domingo, 30 de diciembre de 2012
Ultravox - Hiroshima Mon Amour
La pieza clave en este cambio de dirección es, según yo, "Hiroshima Mon Amour", pieza con la que terminaba ése brillante LP.
He aquí una versión en vivo de esta canción:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=TMkPtOw_r90]
Y la versión del disco:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Q3kQr4lAcsA]
Buenos recuerdos los de esta banda y ese estilo tan empleado por bandas de diversos países. Por decirles un ejemplo, ese viejo Ultravox me recuerda por alguna razón al primer Radio Futura.
En fin, ojalá lo disfruten.
viernes, 28 de diciembre de 2012
Andrew Bird - Masterswarm
Vaya buen disco que es el Noble Beast de este inusual maestrazo.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ZgKokFIn3_U&w=420&h=315]
miércoles, 26 de diciembre de 2012
Modem ADSL Thomson TG585v7 que no soporta muchas conexiones al mismo tiempo
El módem 2Wire era razonablemente administrable en cuestiones como el reenvío de puertos y otras tareas similares. Al recibir a cambio un aparato Thomson TG585v7 me sorprendió notar que, a cambio de venir preconfigurado como para conectarse a la red inmediatamente después de conectarlo a la roseta telefónica, carecía de opciones obvias como para manejarlo de forma adecuada. Vaya, que ni siquiera el técnico aquel sabía cual era el login de la cuenta de administrador, que tuve que buscar en la red (para mi fortuna tenía conectada una computadora vía cable ethernet accediendo a la red; así averigüé que la respuesta: el login es "TELMEX", la contraseña, la clave WEP que trae el modem).
El Thomson TG585v7 es de apariencia frágil, cuenta con limitadas opciones en su interfaz web pero funciona sin tanto apuro, mientras sólo estén conectados unos cuantos equipos al mismo tiempo, digamos unos cuatro en total. Anoche, por cuestiones fuera de lo habitual, este router tuvo que dar servicio de manera simultánea a unos 8 dispositivos inalámbricos y 2 vía ethernet. Poco después de haber puesto en marcha el décimo equipo, el escuálido dispositivo se reinició y comenzó a rechazar cualquier conexión inalámbrica, no importando cuantos reinicios realizara. El WiFi estaba muerto, o al menos no aceptaba conexión entrante alguna, a pesar de todos los intentos que hice al paso de las horas.
Ya me estaba haciendo a la idea de que tendría que llamar de nuevo al soporte técnico, quedándome sin servicio durante semanas, y me imaginaba de nuevo padeciendo la impericia del técnico de Telmex que no conoce de contraseñas; también pensaba en la posibilidad de comprar otro router para ponerlo en modo puente. Para mi sorpresa, pasadas varias horas las conexiones WiFi quedaron restablecidas, y al parecer nada de lo que intenté para solucionar el problema ayudó en absoluto. Sospecho que no fue sino al renovarse la asignación de las direcciones IP por DHCP que la situación regresó a la normalidad. Tal vez había dos dispositivos usando las misma dirección, pero no pude corroborarlo.
Al menos ya me ahorré un poco de dinero de un nuevo modem, algo de tiempo y la molestia de lidiar con los de atención a clientes de Telmex.
lunes, 24 de diciembre de 2012
24 de diciembre
domingo, 23 de diciembre de 2012
Bobby McFerrin - I'm My Own Walkman
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=1GTetral5LI]
¿Será 2013 el año de la triscaidecafobia?
Sospecho que lo que ahora tomaran como nueva cantaleta alarmista sera el que el próximo año incluye el numero 13.
Ya me los imagino, anunciando catástrofes el decimotercer día de cada mes y clamando como un trofeo al acierto de sus pronósticos cualquier desgracia sucedida. Vaya buitres.
Me temo un 2013 lleno de explotación de la triscaidecafobia.
sábado, 22 de diciembre de 2012
¿Por qué el mundo no llegó a su fin ayer?
Vía la NASA:
http://science.nasa.gov/science-news/science-at-nasa/2012/14dec_yesterday/
viernes, 21 de diciembre de 2012
Seguimos aquí, ya James Randi había desmentido este cuento
Un hombre excepcional, que no ha vacilado jamás en desbaratar tanto embuste se ha topado al paso de los años, ya había encontrado hace varios días una prueba irrefutable de que el fin del calendario maya en 2012 no es el del mundo.
El célebre James Randi, señoras y señores, encontró el calendario maya para 2013.
Má información en:
fb.me/23VFPyuM6
¿Posibles vínculos entre la masacre de Newton y los "doomsday preppers"?
Pero de ser cierto que la madre del asesino estaba obsesionada por alguna supuesta, eventual catástrofe universal para la cual tendría que prepararse acopiando armas y entrenándose en técnicas de supervivencia, y de haber creído que ese derrumbe de la civilización ocurriría el propio 21 de diciembre de 2012, la ya de por sí sombría nota que ha dejado en la historia toda esta bobería new age achacada a los mayas como un ejemplo de la irracionalidad contemporánea (y la complacencia hacia la misma) tendría en ese brutal crimen su epílogo más siniestro.
La nota, vía Doubtful News:
http://doubtfulnews.com/2012/12/connecticut-shooting-connection-to-doomsday-preppers-movement/
jueves, 20 de diciembre de 2012
Razones por las que el mundo no se va a acabar, por sí aún tienes duda
Lee la información correspondiente a continuación.
Vía la NASA:
http://www.nasa.gov/topics/earth/features/2012.html
En serio:
Don't Panic.
Las tonterías del 21 de diciembre y la tormenta solar letal
Léanlo aquí.
El "apocalipsis maya" y la posibilidad de $$$
El artículo está disponible en:
http://www.nbcnews.com/business/mayan-doomsday-marketers-see-opportunity-1C7608708
miércoles, 19 de diciembre de 2012
¿Qué es el Weekly World News?
"(...)
Weekly World News articles are drawn from a number of different sources and some are fictitious or satirical. Weekly World News uses invented names in some stories, except in cases where public figures are being satirized. Any other use of real names is accidental and coincidental. The reader should suspend disbelief for the sake of enjoyment.
No mutants or aliens were harmed in the making of this website. Any further disclaimers neglected to be made are hereby reserved.”
Lo último en refugios anti-apocalípticos
Vía Weekly World News:
http://weeklyworldnews.com/headlines/53400/survival-pods/
¡No pierdas tiempo! Tal vez te puedas hacer aún de uno de estos refugios y el tiempo apremia (quizás).
martes, 18 de diciembre de 2012
Glee en un puñado de segundos, por Community
La gente de Community cuenta con unos dotes de observación y síntesis notables.
He aquí como describen en unos cuantos segundos en qué consiste Glee:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=9Ww9Q_hFbec]
Ni fin del mundo ni nueva consciencia: el embuste del apocalipsis maya
Que les sea de interés y de utilidad:
Desmintiendo el efecto Nostradamus III: De profetas inexistentes, alienígenas que salvan el mundo y una interesante apuesta
lunes, 17 de diciembre de 2012
El negocio del fin del mundo
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=j0kLXClH9VU&feature=youtu.be]
domingo, 16 de diciembre de 2012
Me temo que no será el único hecho semejante que se sepa
http://conexiontotal.mx/2012/12/12/matrimonio-colombiano-se-suicida-para-no-ver-el-fin-del-mundo/
Nunca va a faltar quien se tome en serio estas alarmas irresponsables. En serio, el 21 de diciembre no pasará lo que los promotores de la catástrofe pronostican. Ya verán que al fallar se tomarán como coartada alguna frasecilla hecha sobre "el fin de una era" o el "surgimiento de una nueva forma de consciencia". Pero de cualquier eventual víctima del engaño nadie de los que han difundido los temores por el "apocalipsis maya" se dará por enterado.
sábado, 15 de diciembre de 2012
Consecuencias del "apocalipsis maya": pánico
El problema de estos embustes es ése: habrá quien los crea y actúe con un temor infundado e inducido por los medios que no se paran a pensar en las consecuencias de mantener con vida este estúpido hoax.
El enlace, aquí.
viernes, 14 de diciembre de 2012
Alguien llama a la puerta otra vez (eran los pitufos)
El Padre Abraham y sus pitufos - Ring Ring
Buenos tiempos para esos azules pequeñines, antes de que comenzaran con experimentos makineros, de raeggeton o que experimentaran una nueva versión más atrevida (y en 3D).
¿Qué les parece?
Anecdotario sobre previos "fines del mundo"
Pueden leerlo aquí.
jueves, 13 de diciembre de 2012
twidge: Cliente de Twitter para la línea de comandos
Se trata de twidge, y está disponible en los repositorios de Debian.
En alguna lejana ocasión recuerdo haber usado un cliente para la línea de comandos que dejó de funcionar dado que se abandonó la autentificación ordinaria mediante login y password para comenzar el empleo de OAuth. Esto no es problema con twidge, que soporta este método sin fallas.
Desconozco si está disponible para otras distribuciones.
Al alcance de un sudo apt-get install tan sólo. Lo recomiendo.
La dirección del proyecto es:
https://github.com/jgoerzen/twidge/wiki
Apocalipsis mayas, preguntas, respuestas y un spoiler
Hay que prepararse para la ocasión de la menor manera: con información verídica.
En su blog Magonia, publicado en la web del diario bilbaino El Correo, Luis Alfonso Gámez ofrece una lista de nueve interrogantes acerca de un próximo fin del mundo y sus muy satisfactorias respuestas.
Spoiler: No apuesten a favor del apocalipsis.
Lectura imprescindible para estos días.
El enlace está por acá.
martes, 11 de diciembre de 2012
RIP Ravi Shankar
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=h5sRbmJdsFI&w=420&h=315]
¿Apocalipsis maya o mal viaje con hongos alucinógenos?
En Marcianitos Verdes se publica una entrada acerca de los alucinógenos y new-ageros orígenes de la creencia en un "apocalipsis maya" a ocurrir el ya próximo 21 de diciembre.
Los invito a leer ese interesante texto aquí.
Linda Perhacs - Hey, Who Really Cares?
What a nice song, I love it!
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=fOeYr6nkU7I&w=420&h=315]
domingo, 9 de diciembre de 2012
Escuchen a New Order
Y suenan tan actuales. Creo que ya lo habre mencionado incluso por aqui, pero si pusieran alguna cancion de esta banda, de las de principios de los 80s, en alguna estacion de indie contemporaneo y el publico no supiera que se tratara de estos venerables lideres del New Wave, bien podrian creer que se trata de una banda nueva. Asi como lo digo.
Si no me creen, revisen "Thieves Like Us" y consideren cuanto le deben mas de uno a estos maestros.
P.D.:
Por supuesto que Joy Division es una banda legendaria, que merece ser oido cuando deseen. Pero hoy ando mas de humor para New Order, asi de simple.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Como se producen los tsunamis
En esta entrada en Mental Floss se describe como se producen los tsunamis. Supongo que la han sacado hoy en referencia a un terremoto intenso que hubo en Japón hoy que, afortunadamente, ni ocasionó daños ni dio origen al fenómeno que se describe en el siguiente enlace:
miércoles, 5 de diciembre de 2012
RIP Dave Brubeck
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=kc34Uj8wlmE&w=420&h=315]
martes, 4 de diciembre de 2012
Jenna Fischer antes de The Office
Lollilove es una oscura película independiente protagonizada y dirigida por Jenna Fischer, a quien quizás conozcan por dar vida a Pam Beasley en The Office. Esta producción es sumamente dispar respecto al resto del catálogo de Troma Films, que incluye como su creación más importante a The Toxic Avenger, al grado de que Toxie es su (deforme) rostro corporativo.
Si les interesa ver este falso documental, que de seguro le sirvió a Jenna como carta de presentación para obtener su puesto en Dunder Mifflin, pueden verlo en el canal de Troma Movies en Youtube:
http://www.youtube.com/user/Tromamovies
o, sí así lo prefieren, en este sitio.
Que lo disfruten.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=DJbk6eyM8UQ&feature=plcp]
lunes, 3 de diciembre de 2012
Seis temporadas de The Office
Si por eso me suscribí a este servicio de video en línea, prácticamente para ver esta serie. Quien sabe si lleguen a poner el resto algún día, pero mientras esto ocurre o no ya disfruté de los líos del personal de Dunder Mifflin y su depistado gerente Michael Scott.
Que talento el de Steve Carell, quien además de ser de los comediantes más graciosos es un buen actor, capaz de expresar más emociones que las que pareciera necesitar para un papel como el que representa.
Y sí, apenas la voy viendo, que en la época cuando la pasaban creo por Canal Sony no me despertó gran interés.
domingo, 2 de diciembre de 2012
¿El Santo y el surf?
Pero si se le pregunta a alguien por estas fechas a que le suena "Mr. Moto" de The Belairs, o "Baja" de The Astronauts, es muy probable que responda sin chistar: "Es como de película de El Santo". Dudo además de que el inmortal de los encordados se haya trepado a una tabla de surf, pero si lo hubiese hecho habría sido fabuloso.
jueves, 29 de noviembre de 2012
La ficticia y enigmática sabiduría de Deepak Chopra
Les presento el generador de citas ficticias de Deepak Chopra. ¿Para qué gastar más en esos libros, si se puede ocupar ese dinero en comida, software o hardware, o lo que a usted más le apetezca?
El enlace es éste, y he aquí un ejemplo de lo que se me ofrece para guiar mis pasos en este momento:
"Existence expresses essential balance"
El maestro lo sabe todo, menos la combinación de la caja fuerte, ¡caramba!
martes, 27 de noviembre de 2012
Recetarios
La palabra clave en todo esto es intentar.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Sobre Linda Perhacs
Su album se titula Parallelograms, data de 1970, y cuenta con una cancion muy grata llamada "Hey, Who Really Cares?". La via por la que supe de la existencia de todo esto es bastante inusual, vale mencionar: fue en el gopherspace, como se le conoce al universo de sitios que requieren del antiguo protocolo gopher para ser visitados y a los que ya he dedicado algunas palabras en este sitio.
No hay mucha musica en mp3 por aquellos virtuales lugares, pero al menos a me he topado con una grata sorpresa.
domingo, 25 de noviembre de 2012
Espero que...
Pienso que el atuendo ya ha caído en el radar de los alternativos del presente, tan dados como es usual en todas las épocas a ropas, calzados y accesorios de esos que supuestamente te hacen distinto al tiempo de que te hacen uniforme a muchos al mismo tiempo, vaya misterios de la rebeldía.
Ahora que lo pienso, el término "hipster" se acuñó en los tiempos que esta clase de jazz sonaba y se aplicaba a los neófitos que se querían poner en "onda" con este género e iban a clubes donde estos maestros tocaban.
Ya lo de la acepción contemporánea y el uso de spandex y la tan traída palabra "ironía" no imagino si tiene relación alguna con gente como el Sr. Monk.
viernes, 23 de noviembre de 2012
Respecto a la publicacion de articulos en Wordpress via email
Asi que esto muy probablemente no vera la luz del dia.
(Tildes ausentes, ya lo se).
-------------------------------------
Ja, las opciones de correos aceptables para el envío de posts no estaban tan ocultas después de todo, y la publicación se ha hecho sin falla, para hacerme quedar mal por lo visto... Gracias, Wordpress...
jueves, 22 de noviembre de 2012
Para hacer de lo más básico con Vi
Por si a alguien le sirviera el enlace y no hubiera encontrado la información ya en Google o en otro buscador (Duckduckgo me viene a la mente), he aqui en enlace a una página con los comandos básicos del venerable editor:
http://es.tldp.org/FAQ/vifaq/vi60.html
Que les sea de utilidad, como a mí en alguna ocasión.
martes, 20 de noviembre de 2012
El bloop submarino ya tiene explicación
Según el blog Magonia (del que me declaro seguidor), cuya autoría es del periodista Luis Alfonso Gámez, ya se ha dilucidado cuál es el origen de aquel sonido del fondo del mar captado en alguna ocasión y que se pensaba podía haber sido emitido por alguna bestia abisal desconocida para la humanidad. Hasta ameritó aquel "gulp" algún documental de algún canal de televisión de paga.
Spoiler: más de un criptozoólogo estuvo en desacuerdo al conocer la información.
El enlace al texto correspondiente, aquí.
lunes, 19 de noviembre de 2012
Sobre El Gran Fin
Hoy fue el día de las plazas (comerciales) llenas. Familias enteras andaban hoy, como al parecer ocurrió desde el viernes, visitando comercios varios. Muchos hasta compraban, lo cual es noticia. La esperanza de encontrar ofertas en el último día de "El Gran Fin" (versión mexicana del "Black Friday" estadounidense) si tuvo éxito al parecer.
A mí me toco ver que en un local del club de precios City Club había una gran oferta de pantallas hd, en particular de un modelo económico de 32 '' marca Polaroid. y, en efecto, tal era el interés que despertó ese y otros descuentos, que hasta había fila en el mostrador donde registran nuevas membresías.
Los cajeros de ese supermercado están tan desacostumbrados a lidiar con tanta gente (las veces que me ha tocado ver hay poca concurrencia) que estaban evidentemente agobiados ya a media tarde.
Lo malo de aglomeraciones como ésta es la reacción impaciente de algunos, quienes ante una situación que implica estacionamientos casi llenos se ponen en plan estúpidamente terco: ya sea el varón mayor que a como de lugar quiere entrar en un estacionamiento que cuenta con un aviso a la entrada aclarando "No hay lugar" hasta el que intenta robarse el lugar que alguien más ya está esperando a que se desocupe, que en su infructuosa maniobra no permite salir a varios autos de una sola vez y se queda sin más remedio que poner la reversa y anular su malévolo plan.
Pude comprar lo que me hacía falta y con descuento. Así que se cumplió el objetivo y pude mirar todo el borlote.
sábado, 17 de noviembre de 2012
Hasta siempre, Twinkie
Esperemos que en México no desaparezca la marca, ya que la opción, un pastelillo llamado Submarino (de la panificadora Bimbo, que ahora que pienso es distribuidora en México de Wonder) que sabe aceptable pero no tan rico como el alegadamente indestructible Twinkie.
La noticia, aquí.
jueves, 15 de noviembre de 2012
Grandes comediantes juntos
Por ejemplo, aquí se puede ver a, posiblemente, cuatro de los más graciosos de los últimos 40 años: Robin Williams, Billy Crystal, Steve Martin y Chevy Chase. Y luego ponen cara como de que no rompen un plato. Estupendo.
Puedn visitar esa galería en
http://www.flavorwire.com/346721/awesome-photos-of-comedians-hanging-out-together
¿Cómo es que no están Fred (el de la voz aguda en Youtube) o Victoria Jackson, pero si se encuentra una foto de Gallagher? Da tanto qué pensar...
martes, 13 de noviembre de 2012
Más sobre el protocolo gopher
La supervivencia del gopherspace no ha dependido únicamente de sus usuarios. Es sorpresivo notar que haya actualmente desarrolladores trabajando en clientes y servidores al día de hoy.
Dado que los grandes navegadores han abandonado el soporte a esta clase de direcciones desde hace ya algunos años, el acceso desde equipos más modernos se vio limitado si acaso a manejar el navegador lynx (excelente opción, vale señalar; yo la empleo diario). No es posible ya usar el Internet Explorer, ni Google Chrome. Opera que yo recuerde nunca tuvo el soporte.
Parecía una causa perdida el uso de los browsers elaborados por Mozilla. Pero me he enterado de que, mediante una extensión, es posible usar Firefox o SeaMonkey y visitar esas madrigueras de tuza virtuales.
La dirección para conseguir el plugin, denominado Overbite, es
http://gopher.floodgap.com/overbite/
Y aún hay más por ver ahí. Se encuentra enlaces a aplicaciones para visitar sitios gopher por medio de, no me lo van a creer, dispositivos móviles ejecutando tanto Android como iOS.
Ya he probado la aplicación para iPhone/iPod Touch, llamada GopherBrowser, y es de sobra sencilla y eficiente. Ya no hay pretextos para visitar
gopher://gopher.floodgap.com/
y conocer otra forma de compartir información en línea.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Leyendo "El Espejismo de Dios"
Leyendo a Richard Dawkins y sus claras y sencillas explicaciones acerca de lo fallida que es la hipótesis de la existencia de Dios y la muestra de orgullo por su ateísmo, no me queda sino darle las gracias desde aquí, esta bitácora sin visitantes.
Siento perder un enorme lastre de encima leyendo "El espejismo de Dios". Malas son esas culpas dañeras debidas a la creencia de un policía de la moral sobre de uno a cada instante que, por fotuna, no existe.
domingo, 11 de noviembre de 2012
Recuperando el gusto por la línea de comandos
enésima vez en la vida como emplear un editor de texto tan complejo a
primera instancia como vi. Para ser preciso, lo que estoy
usando ahora es ViM, pero las diferencias de uso en comparación
con otro tipo de editores como el cómodo nano son obvias y
abundantes.
Descubro además las amplias funciones que tiene la actualización y
creación de entradas en Wordpress por medio del correo electrónico,
cuyos detalles no explicaré dada la facilidad de localización de
los mismos en la ayuda correspondiente de este servicio de publicación
de bitácoras.
De tal manera, hacer posts correctamente formateados es una tarea de
sobra sencilla.
El programa de correo electrónico empleado es el austero pero confiable
Alpine, derivado de Pine que es de gran eficiencia en tanto lo que se lea
sea texto simple. Tiene la manera de desplegar archivos html, pero me da
la impresión de que ya cuando se trate de mirar un correo con archivos
adjuntos de imagen o alguna monería multimedia de la época actual tendrá
problemas de inmediato.
De esta manera puedo ejercitar estos conocimientos a la par de que me
pongo a actualizar estas páginas de vanidad de poca circulación, mientras
pongo a trabajar esta máquina ejecutando Debian (pueden ser sus últimos
esfuerzos, del hardware viejo no se puede confiar en absoluto).
Menos mal que me encontré una vieja guía para el empleo de vi,
porque admito que tendría problemas al recordar los comandos empleados
en el mismo, que el desuso de cualquier herramienta suele causar olvidos.
sábado, 10 de noviembre de 2012
El protocolo gopher hoy
Como me he quedado con ganas de hacer un sitio gopher. Las opciones limitadas hacen de tal antiguo protocolo un reto interesante, creo yo. No me he puesto a investigar de acerca de las posibilidades de instalar un servidor de estos en un servicio de hosting comercial de la actualidad, pero no se pierde nada con intentarlo.
Por lo que he notado, en los gophers de hoy (pocos pero ahi estan) dada la naturaleza del sistema lo que se privilegia es una escritura constante, de plano muy cercana a la mania, y el enlace constante a otros sitios de similar contenido. Estos principios siempre fueron considerados como la base de la propia WWW, pero lo de hacer enlaces para que el usuario pudiera saltar sin parar de un lado a otro de los contenidos no se privilegia todo el tiempo.
Ya hace mucho de que tome algo de interes acerca de este asunto, y me sorprende ver que haya quien publique todavia contenido que se pueda emplear en estos medios, cuando ya hay cada vez menos maneras de acceder a esta clase de con- tenido. Recordemos que ya van quedando menos navegadores que soportan dicho protocolo. Lynx sigue siendo uno de los mejores en ese sentido, y su frugal interfaz le agrega un toque muy de anticuario al hecho de entrar en ese persistente mundo de texto plano.
Si asi lo desea quien esto lea, se puede visitar
gopher://sdf.lonestar.org
para verificar como se manejaba este asunto aun antes de que hubiera urls con el ahora ubicuo http.
(La falta de tildes y otros caracteres usados en castellano se debe a que escribi este texto en una plataforma sin soporte para localizacion en ese idioma y en la cua estoy imposibilitado para hacer cambio alguno de dicha indole).
viernes, 9 de noviembre de 2012
Libros en iTunes Store México
La oferta es variada y abundante. El catálogo incluye ejemplares en español. Los precios van desde los 9 pesos (se trata de obras muy conocidas, de las que suelen pedir en las escuelas como tarea escolar) hasta los 200 (como las que siguen la serie de Los juegos del hambre, por dar un ejemplo).
La compra es rápida, particularmente si se tiene activada la "descarga automática" en la aplicación iBooks. Es una alternativa aceptable a Amazon, y al menos a mí me agrada más dado que no se requiere tener una tarjeta de crédito, pues con loas tarjetas de iTunes y el saldo canjeado es suficiente para pagar, al igual que se hace con aplicaciones, películas y música.
Supongo que los usuarios de iPad gozarán de la lectura dadas las proporciones y tamaño de la pantalla de ese dispositivo, que es grata aún en las pantallas del iPhone y el iPod Touch.
Yo ya me compré un primer libro en dicha plataforma. Siempre es bienvenida una oferta más en lo que a cultura y entretenimiento se refiere.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Safety Dance (sexy lady)
La llegada del rock alternativo y la dura realidad lograron que el público fuera haciéndose cada vez más inmune a los desfiguros de ocasión; la generación actual, cínica y descreída, se ha vuelto incapaz de ponerse a dar saltitos locos al ritmo que les pone el primer hijo de vecino que se les...
[caption id="attachment_270" align="aligncenter" width="294"]
Mmm... ¿No se erradicó esa costumbre? ¿No es exclusiva de las generaciones anteriores?
Vaya. Aquí les dejo un ejemplo de un baile de los de antes, que por lo visto no fue tan puesto en práctica como otros ejemplos posteriores y que a pesar de que fue objeto de una versión de Glee (es broma, no fue tan mala) me sigue pareciendo muy de onda.
Vean a Men Without Hats y practiquen su "Safety Dance":
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=6iOUnO-EssI]
martes, 6 de noviembre de 2012
Canciones polémicas en las campañas presidenciales de EEUU
Queda el consejo. Va el artículo:
http://www.mentalfloss.com/blogs/archives/149989
domingo, 4 de noviembre de 2012
Star Wars de pasada
No deseo ver robots acompañando perros gigantes, bandidos y miembros de la realeza por un buen tiempo...
[Acotación obligada dadas las limitaciones de comunicación que conlleva el lenguaje escrito: es broma].
Y no, no emplearé ese término revisionista que trata de imponer la percepción de que las secuelas de El regreso del Jedi son las primeras entregas de la serie.
¡Vaya relajo que se aproxima si es que la nueva administración de Lucasfilm se decidiera a cambiar la nomenclatura hasta ahora empleada por razones de forzada continuidad!
Aunque en todas las notas de prensa se ha mencionado que habrá un "episodio VII" próximamente.
Michael Penn - No Myth
En un mundo mejor distinto esto habría Michael Penn habría llegado a número uno de las listas de popularidad del Billboard en 1990, pero no... Que hasta Nelson consiguió ese lugar dicho año, y eso ya es decir demasiado. Nelson...
A quien quiero engañar: posiblemente una de las mejores canciones pop de siempre. O, al menos, una de mis favoritas de toda la vida.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=h1BGebtVHzM&w=420&h=315]
P.D.:
No tendría por qué escribir que significa "NKOTB", ¿cierto? De ser el caso busquen por ahí o haré una entrada al respecto.
viernes, 2 de noviembre de 2012
Óscar Chávez - Las flores del camposanto
Canción sobre amorosas ausencias y dulces evocaciones, con motivo del Día de Muertos.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=1h5Dp8qVvY8?list=PLE8A2C51346979BDB&hl=es_MX&w=640&h=360]
jueves, 1 de noviembre de 2012
Día de muertos y Halloween
Lo de conmemorar a los muertos es una festividad noble, conmovedora y llena de humanidad. Pero puede ser tan dura y dolorosa como para llevar sobre de uno...
Comprendo por qué hay veces que parece que el Halloween tiene más éxito: la oportunidad de disfrazarse y divertirse una vez al año es más atractiva por su ligereza. Quizás sea por la influencia de los medios, pero también pienso que ante un mundo tan lleno de hechos terribles hay quien va a optar por un poco de alegría pasajera. Halloween es un pretexto perfecto en ese sentido, y la gente no adopta automática e involuntariamente todo lo que se le propone, considero.
Ambas fiestas son a fin de cuentas para circunstancias muy distintas en la vida, no siempre va a optar la gente por la solemnidad, que es muy respetable pero tiene espacios muy bien delimitados.
miércoles, 31 de octubre de 2012
Classics IV - Spooky
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=vtr1uRSzlzw&w=480&h=360]
martes, 30 de octubre de 2012
Espectacular foto del huracán Sandy sobre la estatua de la Libertad (que es falsa)
Por desgracia, es falsa.
El enlace aquí.
lunes, 29 de octubre de 2012
Especulación en las redes sociales
De lo que no estaba enterado es de que hay portales de valuación de perfiles de usuarios de redes sociales. Han de tomar como criterios factores como el número de seguidores, de publicaciones realizadas, la antigüedad y la vinculación de tales cuentas con las que el mismo usuario tiene en otras redes.
[caption id="attachment_244" align="aligncenter" width="288"]
En un ejercicio de vanidad he visto en cuanto está valuada mi cuenta en twitter y he visto que es como en 60 dólares. No me sorprende que valga tan poco mi perfil de twitter: me ha impresionado que valga siquiera algo. No tengo una cauda de seguidores y la verdad no escribo tanto. Hasta puedo decir que uso la red de las aves y la ballena como fuente para noticias de Flipboard, o para enterarme al momento de algo muy importante, como las reacciones ante algún sismo o algo de esa índole.
La cuestión relevante y que no he alcanzado a dilucidar es dónde están los compradores que me podrían dar 60 dólares por ese servicio que casi no uso. ¿Existirá semejante gente derrochadora o es uno de esos ejercicios de simulación que suele encontrar uno por la vida?
sábado, 27 de octubre de 2012
Sobre Educational Comics antes de Mad Magazine
El artículo se puede localizar por acá.
jueves, 25 de octubre de 2012
Sobre passwords populares
Porque lo de seleccionar como password la palabra "password" ya es de una exagerada ausencia de preocupación.
Esto me hace recordar una empresa de servicios cuyo nombre no vale la pena mencionar, pero cuyo encargado de sistemas informáticos tenía la capacidad y preparación suficiente somo para tener como contraseña del acceso telefónico a internet de toda la compañía igual al nombre de usuario, que era el de la primera palabra de la razón social de la misma. A finales de la década de los 90's, esta pifia era como tener el wifi abierto sin autentificación alguna en la red de una compañía, pero aún peor: entonces sólo se permitía una conexión a la vez al llamar al proveedor de internet, así que quien había descubierto tal chambonada se conectaba felizmente pero la gente de aquella empresa no.
La dirección al artículo con los 25 passwords más usados se puede leer aquí.
miércoles, 24 de octubre de 2012
B 52's - Big Bird (live)
Cuando se oye hablar ahora de New Wave, lo más probable es que se piense en grupos ingleses de synth-pop con un vocalista bien peinado y con elegantemente trajeado. Pero el panorama era más amplio aún. Del lado estadounidense se puede contar con Blondie, el Oingo Boingo del maestrazo Danny Elfman o el Devo del prolífico Mark Mothersbaugh. Y por supuesto los B 52's.
Ésta es un video de los estupendos B 52's, que se caracteriza por tener en las vocales al gemelo del Dr. Smith de Perdidos en el espacio y a las genuinas maestras del beehive, ese gigantesco peinado de apariencia colmenar.
Vaya buena banda que es ésta. Siempre es buen momento para echarles un vistazo.
He aquí el obligado video:
[youtube http://youtu.be/NIk9AIgypzE]
martes, 23 de octubre de 2012
Enlaces sin hipertexto
Como hay personajes que tienen relación con otros, muchas fichas cuenta con referencia a otros que se incluye en este glosario. De tal manera, no tiene mucho sentido leer el ejemplar de principio a fin, como si de una novela se tratara. Es más útil ir saltando de artículo en artículo siguiendo la maraña de relaciones que cada uno tiene con otros, siendo la única dificultad la de hojear para llegar de un punto a otro en la dirección que mandan dichos enlaces.
Nada de clicks (que por otro lado son un gran avance). En otras épocas el elemento hipertextual era proporcionado exclusivamente por el lector, o si usted lo prefiere, usuario. Era más un asunto del proceso intelectivo que de técnica.
domingo, 21 de octubre de 2012
El fin de esta etapa usando Arch Linux
Ya me había decidido por Arch Linux. Llevaba alrededor de cuatro años de uso continuo, y como he mencionado en ocasiones anteriores, los pocos problemas que había hallado los había resuelto muy rápido con veloces visitas a los foros y el wiki de esta gran comunidad.
Hoy estoy ante un error que escapa de mi comprensión y que ha quedado sin respuesta. Dado que ya he establecido lo necesario para las tareas diarias en otra partición con Debian, debo considerar el abandonar el uso de Arch, muy a mi pesar.
Espero ya haya otras oportunidades de usarlo, pero no es el caso ahora. Hasta pronto, Arch Linux.
sábado, 20 de octubre de 2012
Un Debian funcional
Dado que no debí empezar desde cero, sólo me ha quedado hacer labores de actualización y de instalación del software que necesito. He debido aumentar el espacio correspondiente a la partición donde reside, lo que ha sido tarea fácil (aunque tardada) empleando una live-cd, usando gparted para reducirle unos gigabytes a aquella donde aún está ese Arch Linux del que no he podido reparar el Xorg. Los programas funcionan adecuadamente, e incluso me he dado la oprtunidad de probar LXDE, que tiene buen rendimiento.
El único aspecto en el que he batallado es el de los navegadores. Ni Iceweasel, ni Arora, ni Midori o Kazehakase me han perdido entrar a Wordpress con facilidad. Se pasman y ocupan mucha capacidad del CPU, sin posibilidad de recuperación, aparte de que tienen problemas con el renderizado. Afortunadamente, cuando ya me estaba sospechando otro problema más, he instalado Opera y funciona aceptablemente.
De los otros programas, Bluefish no ha reportado fallas, y sólo me falta algún programilla para identificar los colores y su valor hexadecimal y ya podré trabajar en lo que necesito.
Vaya ventaja el que haya un gran abanico de opciones en lo que a los GNU/Linux se refiere.
Breve comentario sobre la mitología griega
Épocas de ignorancia son las que nos describen tales narraciones. Ya puestos a pensar, esto aplica a esas religiones antiguas y a las de la actualidad también.
Vaya, que aquellos relatos, que apelan a la magia y lo sobrenatural para supuestamente explicar lo que ocurre en la naturaleza, nos dan una muestra de lo que ha sido para la humanidad andar por la vida sin esa lucecita tenue que es la ciencia.
La excusa de los antiguos para esto era la carencia de ese método para obtener conocimiento válido y verificable. El que en nuestros tiempos haya quienes prefieran la sinrazón por capricho, moda, cerrazón o simple ignorancia, y lleguen a considerar superiores todos aquellos cuentos de deidades caprichosas, no tiene justificación, de veras. Por Zeus os digo.
viernes, 19 de octubre de 2012
Yo oigo en la radio a Denise Maerker
Comencé a hacerlo dado que en aquella época me parecía muy llamativo lo que se hacía en CNI Canal 40 y como esta periodista era co-conductora del noticiero nocturno de ese desaparecido proyecto me pareció buena idea oírlo diariamente. Además, a esa hora exactamente me tocaba andar en el auto y me parecía una opción interesante y más a mi gusto, ya que entre lo que se pone a esas horas en otras estaciones ya desde aquellos años están los informativos de Joaquín López Dóriga y de Jacobo Zabludovski, no de mi completo interés y/o agrado.
Desapareció el canal 40, que fue sustituido por otro proyecto que puede o no ser parte de TV Azteca (de veras, desde el "chiquihuitazo" (googléenlo) la gente de la televisora del Ajusco han mantenido una actitud vergonzante respecto al usufructo que hacen de esa frecuencia de UHF) y se me quedó la costumbre de poner la radio a las 13:30 en el 1500 de AM (o el 104.1 de la FM) para enterarme de la actualidad.
Hay varias cosas que me gustan de tal noticiario. Categorizan las noticias de una manera eficaz, y sólo tratan asuntos de relevancia, evitando la mención de notas informativas de medio minuto, una tras otra. Los personajes que forman parte de los hechos importantes del día casi siempre les contestan la llamada, y así hay forma de oír de primera mano lo que opinan (aunque los enlaces telefónicos les son tan complicados, con desconexiones tan frecuentes que ya son prácticamente tradicionales: mala telefonía móvil que se padece acá). Cuentan con secciones de ciencia, tecnología, literatura y cine (a veces), lo cual no ha sido del todo usual en México hasta fechas muy, muy recientes. Vamos, que dan un espacio a las recomendaciones musicales muy afortunadas de la productor Lynn Fainchtein. En "Atando Cabos" intentan utilizar eficientemente su tiempo al aire con éxito, considero.
El problema que me encontré fue que por la mala fama que han adquirido varios de los comunicadores que aparecen en Televisa con motivo de: a) la percibida complicidad de éstos en la publicidad primero, y; b) triunfo electoral después del candidato presidencial a final de cuentas declarado ganador en las elecciones de 2012; el desagrado que se tiene por Ciro Gómez Leyva, Carlos Marín, Carlos Loret, Adela Micha o López Dóriga también ha alcanzado a Denise y sus colaboradores, como si de una infección se tratara.
Me resulta peculiar por decir lo menos que la sola mención de los nombres estos conductores origina una inmediata admonición por parte de muchos. Como si uno no tuviera razones plausibles para oír lo que se le da la gana, o fuera incapaz de darse cuenta de la manipulación informativa cuando la hay.
No creo ni mucho menos que sea el programa más objetivo, ni suscribo cada palabra que ahí se dice, pero considero que en comparación con sus pares cuenta con una proporción equilibrada entre la línea editorial corporativa y la calidad de la información.
Y lo ponen a la hora exacta en que ando en auto.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Arch Linux o los caminos del desamor
Sobra decir que mi grado de satisfacción con ese sistema es alto. Aún con la aparición de problemas, la solución era localizada siempre rápido. Mal momento éste para encontrar un problema de consideración que no parece tener una respuesta apropiada.
Ha pasado que al hacer una de las actualizaciones habituales, al instalarse los nuevos paquetes de Xorg, ya no he podido iniciar en modo alguno el servidor gráfico. He probado a cambiar el driver de mi placa de video (SiS 630, para más señas) por vesa y nada. La gama de errores ha ido desde la pantalla en blanco hasta algún segfault. Mal es mi suerte que no hay muchos que tengan un hardware tan viejo como el de mi pc, así que da la apariencia que me he quedado sin muchas posibilidades de usar programas de escritorio en Arch. La consola no me da problema, vale decir, pero en estos días andaba apurado haciendo unos ejercicios con CSS y HTML en Bluefish, andaba reparando una instalación de Wordpress, dejé a medias la puesta de Drupal, y se me ha quebrado el plan de trabajo por completo.
No es una queja en realidad sobre Arch Linux. Es la mejor de las mejores distros que he probado sin duda. En todo caso, mi hardware es el que ya no va dando el ancho, lo cual se hace cada vez más evidente dado el modelo rolling release que ahí se usa. No hace mucho, por ejemplo, había caído en cuenta de que mi equipo ya no cumplía con las especificaciones mínimas para ejecutar Firefox. No es descabellado pensar que algo similar ha pasado con lo de los gráficos.
En caso de no poder resolver esto tendré que migrar mi equipo a Debian, lo cual traería un gran detrimento en la eficiencia. Vaya, que lo del distro hopping no estaba en mis planes y ya no me hace tanta ilusión como en años anteriores. Mientras no arme un nuevo servidor casero capaz de ejecutar sin sobresaltos algún GNU/Linux contemporáneo, mis opciones se reducen.
Siempre queda, por otra parte, usar Windows para hacer al menos la parte de edición de páginas web.
Este bache no estaba en mis planes.
lunes, 15 de octubre de 2012
Más sobre el tráfico
Creo que optaré por la falta de lectores dada la situación económica y el escaso interés que mis textos despiertan naturalmente.
El tráfico de las bitácoras
viernes, 12 de octubre de 2012
Será trivial, pero al me...
Será trivial, pero al menos no cuesta mucho.
Regular Show
Uno de mis momentos favoritos es aquella vez en la que Mordecai (el azulejo, para quien no lo sepa) y Rigby (el mapache) tocan una canción muy a los usos del rock que sonaba en la FM de aquella época.
Con toques de Greg Kihn Band o el primer Bon Jovi, "Party Tonight" es material que hubiera sonado sin problemas en su estación rockera favorita, y si lo dudan pueden corroborar mis palabras:
http://youtu.be/p2zIc7D9E9M
Vean las semejanzas con
http://www.youtube.com/watch?v=NMVyH_aR_Cw
o con
http://www.youtube.com/watch?v=s86K-p089R8
jueves, 11 de octubre de 2012
AOL
No es de muy grata memoria para muchos este servicio. No se brindaba a través de éste un acceso directo a la red, sino que el usuario al acceder a una interfaz especial entraba a una red propia de aquella empresa, con contenidos propios en los que se esperaba los internautas podrían encontrar ahí la información y el entretenimiento suficiente para ignorar el resto de la data en línea. Era como un club campestre virtual. En una época donde lo interesante estaba en otras partes, el proyecto aquel terminó por ser una mala idea que, por otra parte, planteó características usadas en redes sociales como Facebook, donde se puede chatear, conocer gente, leer las noticias o ver videos musicales sin salir de esa página propiamente.
O, y está el asunto del spam. Vaya recuerdo aquel, pleno de discos compactos que se encontraba en el correo ordinario, en las revistas especializadas, y si mal no recuerdo, eran regalados en las cajas de las tiendas de autoservicio en caso de que el cliente así lo solicitara. Al ejecutarse dicho CD en la computadora (corriendo Windows, por supuesto) se iniciaba un período de prueba de 30 días gratis cuya activación obligaba a llenar un formulario en el que se pedía obligatoriamente un número de tarjeta de crédito. No había problema alguno al usar ese servicio pero, en caso de que no se deseara seguir pagando, se debía cancelar la suscripción antes de que se cumpliera el plazo de un mes porque de no ser así el usuario ya quedaba enganchado y comenzaban a correr las mensualidades, cargadas automáticamente a la tarjeta del usuario. Y la cancelación, según tengo entendido, podía ser problemática.
Al día de hoy, AOL.com es un portal de noticias con cierta inclinación a las notas de la prensa rosa y las trivialidades. Ya no quedan rastros de aquel ISP con tal poder que en otros años atrajo como inversionista a la corporación Time-Warner, o que era propietario del navegador Netscape.
martes, 9 de octubre de 2012
Snoopy Forever
Alerta. Habrá nueva película de "Peanuts"
¿Por qué? Hay una tendencia casi inexorable según la cual en caso de que se haga una adaptación contemporánea de una obra de décadas de antigüedad ha de ser violenta, soez, sexy, y/o "irónica" (sea lo que quiera entender por esto al día actual). Dichas modificaciones al tono original de una obra se aplican por la creencia de que de así y sólo así será aceptada y disfrutable por un público que vio la primera versión y por estas fechas ya es un adulto. Se presupone por tanto (creo yo) que el adulto hipotético tiene gustos un tanto bastos, y que está privado ya de la capacidad de experimentar ternura como en los viejos tiempos.
Supongo que quienes han seguido esta fórmula al pie de la letra han ignorado que muchas de las películas de la Disney, de Pixar y de otros estudios han tenido grandes éxitos taquilleros apelando a un sentido del humor menos "radical".
Al menos veo que entre la gente detrás de este proyecto hay familiares del gran Charles M. Schulz, así que hay posibilidades de que se respete el estilo tradicional del difunto historietista.
Ya veré que tal sale esta peli.
lunes, 8 de octubre de 2012
Qué fácil es a veces en...
Qué fácil es a veces encontrar en la realidad cotidiana de este dolido país motivos que den pie a la más absurda paranoia.
viernes, 5 de octubre de 2012
Medio siglo de beatlemanía
Más que el día en que se formó la banda o cuando tocaron en vivo por vez primera, la salida al mercado de su primer single exitoso significa en mi opinión el día que la fama de los 4 Fabulosos (sí, así demuestro mi admiración por ellos, con esa frase rimbombante) quedó cimentada. Medio siglo con tal reconocimiento no es asunto menor en un ámbito tan dependiente de la mudadiza opinión de la fanaticada como es el ambiente artístico.
¿Cómo soslayar la admiración tan grande que siento por unos personajes que han puesto tan de buenas a tanta gente en este nuestro mundo?
He aquí una nota al respecto:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=IIVRXD1DD-8]
Y la canción del medio siglo:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ed_2W_KO_zI]
Sinceramente e, insisto, como me gusta la música de los Beatles.
El universo a mi favor o...
Es una frase hecha de origen en el new age aquella de que "el universo trabaja a mi favor", y resulta ilustrativo notar su relación con trastornos psiquiátricos, más que con un optimismo facilón, fuera de proporción y gratuito, que suele anteceder a un voluntario que raya en el pensamiento mágico.
jueves, 4 de octubre de 2012
Vendaval sin rumbo
Por lo que se ha visto tratan de vender a ese personaje como un cineasta que "de tan malo se vuelve bueno", como otra gloria del kitsch a la manera del Ed Wood que nos brindó Tim Burton en aquella excelente cinta.
Por lo que recuerdo las películas de Orol son insufribles: Aburridas, antipáticas, y cuya falta de calidad no es de ese estilo bobalicón autocomplaciente que final de cuentas hace gracia por su ingenuidad. En ese caso más bien pareciera la obra de un estafador escamoteando hasta el último recurso para echar otro céntimo en su bolsa. No hay mucho gozo que digamos en esos plomos homenaje al latrocinio en celuloide.
Pero haya quien guste de esa película. A mí lo que no me complace tanto es que se use una de las mejores interpretaciones de Celio Gonzalez en la publicidad, relacionando a ese espléndido cantante inexorablemente con el Orol aquel. Al menos podrá servir esto para que crezca en alguien la curiosidad por el trabajo de ese vocalista de la Sonora Matancera.
Buen pretexto para oír una linda canción. Apague la luz y escuche [opcional decirlo con el acento de Arturo de Córdova].
[youtube http://youtu.be/PM6e72-BS7U]
miércoles, 3 de octubre de 2012
Talking Heads - Once in a lifetime
Hasta hay una versión de esto con la rana René (Kermit, según la Disney ahora) tomando el papel de este gran personaje.
Disfruten.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=I1wg1DNHbNU]
martes, 2 de octubre de 2012
OMD - Electricity
Una canción como la que pondré a continuación podría pasar indudablemente como una canción del 2012 si apareciera recomendada en Pitchfork por estos días, de veras.
Qué bien suena aún OMD.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=6zkMARyxPXw]
lunes, 1 de octubre de 2012
No me gustan las tablets ...
No me gustan las tablets porque pesan mucho. Es más cómodo usar una pc porque no hay que cargarla todo el tiempo con la mano.
Ese Windows 8 que se aproxima
Parece que Windows 8 será un mal asunto para el usuario, Con su interfaz al estilo de las de las tablets y su disminución de opciones en pos de una usabilidad más "amigable" pareciera una repetición de ideas ya consideradas de poco fortunas desde tiempos de Microsoft Bob.
En una página que cuenta con una galería de muchas interfaces gráficas he encontrado un texto en el que su autor muestra su airado disgusto por el próximo Windows, pensado más en términos de dispositivos con pantallas táctiles que en el uso acostumbrado con ratones y teclados que son sin termor a exagerar las mejores vías para realizar trabajos productivos.
Aquí está el enlace a dicho texto de dicho museo virtual de las interfaces gráficas:
¿Qué les parece?
sábado, 29 de septiembre de 2012
Crackle
Es gratis, es legal, no tiene un gran catálogo pero es otra opción más ver películas vía streaming . De Sony Pictures.
Tiempo que no veía a Jay Sherman, "The Critic"
De entre la oferta de video por internet que por estos tiempos (segunda mitad del 2012) va quedando a disponibilidad de la gente en México este servicio quizás no es ni el más conocido ni cuenta con gran catálogo, pero tiene ciertas ventajas: Es gratis, para empezar.
Además, cuenta con episodios completos de El Crítico.
Para quien no lo recuerde, esta serie animada de los años noventa tenía como protagonista a Jay Sherman, conductor de un programa televisivo de Nueva York dedicado a la reseña y el comentario de películas. Que la sinopsis no le engañe: es una de las buenas comedias de aquella época.
Más datos de este programa en IMDB.com.
La amable gente de Crackle permite que se pueda ver este gran programa, cuyo sentido era de la vena de Los Simpson.
He aquí la página relevante:
El Crítico en Crackle.
Que disfruten de este episodio.
Rock 101
Esta estación, hito de la radio en México, vive su segunda odisea ahora como streaming en línea. Se le clasifica dentro de la categoría "Eclectic" en iTunes. Es la original: hay una versión pirata que vive de las obras pasadas de los artífices verdaderos de este proyecto mexicano.
Minus The Bear - Lies And Eyes
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ZiDHRkhl08s]
viernes, 28 de septiembre de 2012
Glee: Qué mundo horrible...
Glee: Qué mundo horrible es ése que está habitado exclusivamente por cantantes compulsivos.
TV Tropes
Cuidado a las puertas de su sitio, ruina para muchos que en él han ingresado...
X o Y "apesta"
En las ocasiones en que uno estaba ante servicio tenía fallas o se encontraba con la negligencia de quienes practicaban alguna profesión u oficio; cuando los afectados de semejantes despropósitos que cuestan dinero y tiempo se quejaban en años anteriores, les aseguro que era de total infrecuencia oír a alguien mencionando al respecto la palabreja "apesta".
Ya saben: stinks es un término despectivo muy empleado en EEUU y suena con mucha frecuencia en programas de televisión de todo tipo, dado que es la opción menos grosera de entre varias posibles. Dado que muchos de quienes traducen los programas no adaptan precisamente los textos, dado que deben prescindir de regionalismos en aras de llegar a una audiencia que muchas veces abarca toda América Latina, y que tal vez consideraría incomprensibles términos populares solamente en algunas zonas, optaron entonces por dejar el término como apesta. Así empezó a ser adoptado paulatinamente este anglicismo curioso.
De tal manera, ya muchos han abandonado frase como, "¡Qué mala atención la de X" o "Y está de la %#!*#!" (variable según el grado de disgusto correspondiente).No. Ahora todo apesta.
El idioma cambia todo el tiempo pero me parece un tanto irónico que se emplee esa palabra que pudorosamente sustituía a algunas más duras en inglés como f*ck%d como un término que encierra mares de furia desatada.
Si a lo anterior le sumamos la (considero yo) extraña estrategia de tratar de fundamentar los reclamos públicos (justificados o no, eso no lo discuto) en términos del mayor volumen de violencia verbal que se pueda alcanzar, pues queda relacionada la catarsis ante los abusos con pestes figuradas.
jueves, 27 de septiembre de 2012
Vevo
Vevo no es la opción que más agrade a todos, pero es una buena manera de poner música en Youtube con el beneplácito de los dueños de los derechos de la música que a tí y a todos nos gusta tanto.
"I'm feelin' supersonic..."
¡Qué buena es esta canción de Oasis!
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=BJKpUH2kJQg]
Balok ameritaba una buena...
Balok ameritaba una buena llamada de atención (administrada oportunamente en Futurama).
Buscadores
Capacitarse intermitentemente con lo que se va encontrando al paso por la red no es mejor que hacerlo de manera sistemática y ordenada, pero a veces es la única forma accesible de lograr ciertas cosas.
Los buscadores de internet se vuelven un instrumento valioso de veras.
Uso diario Google, como tantos otros al día de hoy. También me sirve razonablemente bien DuckDuckGo.
No será una oferta original, pero sirve. Ya sólo queda en manos de quien hace la pesquisa de información el empleo de tan formidables herramientas.
martes, 25 de septiembre de 2012
El domicilio de un servicio de hospedaje en internet
Hice lo que cualquiera podría pensar por estos tiempos: entre a Google, busqué "hosting en México", y me dispuse a revisar los primeros resultados que se ofrecía a mi vista. No avancé muchas páginas adelante en lo que a las empresas anunciadas se refiere; consideré que una empresa que estuviera en un hipotético lugar 234 quizás no sería una opción sensata para enviarles expresamente mi dinero. De tal suerte, opté por revisar quienes eran aquellos proveedores de servicio que estaban en los primeros lugares de la lista.
De entre esos hits más visibles llamaba la atención una empresa con grandes precios y promesas de insuperable calidad. Ahora que lo pienso, el que sus tarifas estuvieran casi por la mitad de lo que otros proveedores semejantes ofrecían debía haber disparado las alertas. No obstante, dado que meramente estaba viendo sin intenciones de contratar nada pues no habría nada que lamentar a final de cuentas.
La cuestión estriba en que al buscar referencias sobre tal servicio de hospedaje web caí en la cuenta de que eran más las quejas (graves algunas) que los testimonios de satisfacción. Considerando que cuando las cosas salen bien no suele haber textos que alaben a quienes realizan el trabajo de manera correcta, estuve a punto de ignorar tales reclamos, hasta que di con uno que en particular decía:
Yo ya vi donde tienen sus oficinas, y no tienen ni razón social: es una simple casa...
Mmm... Muy mala señal.
Héme entonces buscando la dirección que el hosting de precios bajos tiene en su web, y localizándola en esa maravillosa herramienta llamada Google Earth. Mi sorpresa ha sido grande cuando he descubierto que la ubicación de tan pujante empresa es una vivienda descuidada y pequeña de un barrio de clase media, que antes solía alojar una estética o peluquería, y que es puesta aparentemente con frecuencia en renta.
Dado que varias de las quejas graves consistían en problemas con pagos no realizados y la posible especulación que se haría con dominios perdidos por sus titulares, la sospecha de probables estafas no es desdeñable.
No tengo constancia de irregularidad alguna, pero no me ha quedado gana alguna por contratar nada con esa empresa, no importa que tan bien "posicionada" esté en Google.
Quizás la empresa ubicada en el hipotético lugar 234 hasta tenga mejores instalaciones...
Tal vez decida mejor quedarme con esa genial empresa que es Wordpress.com ®.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Veo Star Trek (TOS, si se trata de ser preciso)
Sí, también me ha sorprendido descubrir esta faceta de mí.
Aún carezco de ímpetu como para querer fabricarme un par de orejas puntiagudas pero no se como acabe a final de mes.
viernes, 3 de agosto de 2012
No tengo nada preparado por el momento
Lo único que se me ocurre es recomendar a todos aprender una sola cosa el día de hoy, de preferencia algo relativo a labores domésticas.
O no...
lunes, 23 de julio de 2012
Youtube como videoteca
Cuando comencé a usar esta página recuerdo que no había tanta oferta de series, por varias limitaciones técnicas:
- El límite de la duración de los videos que se podía subir iba de 7 a 10 minutos.
- El video ocupa mucho espacio en disco (que va aumentando mientras mayor sea la calidad) y subirlo a las velocidades del internet de la década de los 2000 era tardadísimo.
- La calidad de video que ofrecían las capturadoras era muy inferior, y aún cuando había usuarios que hacían (supongo) grandes sacrificios para subir programas, la calidad de la imagen dejaba mucho que desear.
Por fortuna, al tiempo que escribo este texto hay mucho material televisivo de las décadas anteriores. Pareciera que la gente va redescubriendo sus videocassettes antiguos y ahora ya están registros que hace unos años era imposible conseguir.
Solamente hay falta de videos cuando se trata de programas obviamente anteriores a las VCR domésticas, que fueron poco populares en su momento (y a pesar de esto hay personas que buscan inclusive videotapes profesionales en las bodegas de las televisoras o en ventas de garage, lo que ha permitido que se recupere imágenes de antes de la década de los 70), o que se transmitieron en países con grandes niveles de pobreza en los que se carecía mayoritariamente de medios para tener la tecnología de videograbación al alcance hasta años muy recientes (como fue el caso de México). Pero los avances en materia de la nostalgia han sido innegables.
Buenos tiempos de abundancia audiovisual son éstos.
jueves, 19 de julio de 2012
DCOM
Parece ser que dicha cadena ya no tiene mucho interés en exhibir dichas películas para televisión, lo cual es absolutamente comprensible dado que su público es de jóvenes que desean ver a los actores con los que están familizarizados, los más recientes. No dice mucho a un joven de doce años el elenco de alguna cinta que fue realizada años antes de que naciera. A pesar de esto me parece un desperdicio que estas cintas, al dejar de ser programadas, estén destinadas a desaparecer.
El indicio que me sugiere el desinterés por parte de la Disney respecto a tales producciones es la permisividad que se da a que en Youtube se suban sin que sean borradas de inmediato. Si se tratara de los éxitos recientes la eliminación sería inmediata; si no hay respuesta semejante ante títulos como Johnny Tsunami (desafortunado nombre en retrospectiva), Cruiser Tiger o Halloweentown, o estamos ante un olvido generalizado o una permisividad inusitada por parte de una empresa en otras instancias sumamente celosa de la vigilancia de sus derechos de propiedad intelectual.